Me cantan al oído acordes de pisadas, y canciones de lágrimas y carcajadas. Cigarrillos en el suelo, vencidos por la gravedad; colillas, colillas...
Mil y una historias, mil y dos cada segundo. Lluvia, luces y velocidad; todo va tan rápido. Mis esquinas guardan secretos que ni el viento ha descubierto aún... ¿Qué viento? Si aún no ha llegado, sólo la luz, si hay luz.
Escaleras, callejones que me rodean y da igual, vivo a contrarreloj con el ritmo de la ciudad. Sólo una, de tantas y hay tanto que contar. Me muevo, me mueven, bajo los pies y aún así sin moverme...tanto recorrido. Vida, sabor y libertad. Y la noche, indiferente que me hace estar tan fría... Si volviesen esos que me recorren todos los días, pero que no me conocen. Si me conociesen... si me conociesen... si lo hiciesen...
Crónicas de Kriptonita (X)
30 de marzo de 2011
29 de marzo de 2011
Los lunes.
El trastorno paranoide se define por un pensamiento en el que el sujeto entiende que el mundo se confabula en su contra. Si bien no se manifiesta de forma excesiva, podemos hablar de tan solo un tipo de pensamiento. Y llevándolo al terreno de los equilibrados mentales (escasos pero existentes, espero) me atrevería a afirmar que siempre existen días de absoluta paranoia anímicamente hablando, en lugar de mentalmente.
Crónicas de Kriptonita (IX)
Crónicas de Kriptonita (IX)
24 de marzo de 2011
Mentiras piadosas.
Pensar que los sentimientos son un acto pasivo del hombre, es totalmente incierto. El control de éstos por parte del hombre es completamente posible, y de ahí su definición como una acción activa. El aburrimiento, el enfado, la alegría y la tristeza en la mayoría de los casos son domables aunque no dóciles. Y la mejor arma para acompañarlos es el humor.
Crónicas de Kriptonita (VIII).
Crónicas de Kriptonita (VIII).
21 de marzo de 2011
AMOR.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor: quien lo probó lo sabe.
De Vega.
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor: quien lo probó lo sabe.
De Vega.
10 de marzo de 2011
Lisboa, é tão boa.
aRRandanos. Coincidencias en un autobús. Eusebio. Pues nada, aquí estamos. Coronita y 1708. Tamara. Un menu-meal, ¿y qué es estou?. Whisky con manzana. Abre los ojos. Tiesta. Cadeira. Una casa y un pringao. Bacalao. Gêmeas. 403. Perdida en el aeropuerto. Iglesia. Adosvelas. Liberdade. Dos coincidencias. Hachís. Desayuno. Miradores. Una tormenta fugaz. Resbalar. Guarda-chuva. Jose Luis, Verónica y Paco. Una maleta gorda. Portugues. Alexandre Herculano. Book de Belém. Santa Rita. cerveza y Seven up. de Pola. Stand by me. Kitsch' n Live. Birmingham. Chino. Portero pacifista. Sangría. 28º. Banho. Cascaes. Veterinaria vaca. Caipiroa. Ginjha. Atención a los cambios, escucha, mira, oye. Una foto tétrica.
Crónicas de Kriptonita (VII)
Crónicas de Kriptonita (VII)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)