El colmo del humor negro, es la realidad. Sus tintes de sátira, de confusión y de crueldad dejan al final entrever sinsentidos tan sorprendentes como que lo que da vida a la vida (valga la redundancia) es la muerte, o que lo tradicionalmente conocido como antivalores sea en realidad, y desgraciadamente, lo que de valor a nuestro mundo. Pero, sin duda, o con ella, no importa, la realidad cuando más bastarda es, es en cuanto al hombre se refiere. Y es que hay que ver, que el ser humano, siendo su nota caracterísitca la inteligencia, cuanto más evoluciona, menos humano queda...
8 de noviembre de 2011
14 de mayo de 2011
Autóctonos.
Aunque tú no lo sepas, Por verte sonreír me podría Romper.
Algo me aleja de tí, Como el viento -cruel, indiferente y callado- aleja a Los pájaros de Portugal del Faro de Lisboa. Como La marea arrastra hasta La playa todas esas Perlas ensangrentadas, pero el Salitre se aferra a ellas, Abrazado a la tristeza. Ésta noche La sal se esconde en el Rompeolas Hasta que se acostumbre a la oscuridad.
¿Cómo hablar de Un día en el mundo si estoy Llamando a tierra con La luna debajo del brazo?
Nos sobran los motivos para el Odio, Y sin embargo, El sitio de mi recreo sigue Contigo. Se convierte en una Lucha de gigantes...
Vete con cuidado, se Valiente y cuando vuelvan a estar nuestras Vidas Cruzadas, ya no habrá Miedo, ni Furia Paranoica.
Algo me aleja de tí, Como el viento -cruel, indiferente y callado- aleja a Los pájaros de Portugal del Faro de Lisboa. Como La marea arrastra hasta La playa todas esas Perlas ensangrentadas, pero el Salitre se aferra a ellas, Abrazado a la tristeza. Ésta noche La sal se esconde en el Rompeolas Hasta que se acostumbre a la oscuridad.
¿Cómo hablar de Un día en el mundo si estoy Llamando a tierra con La luna debajo del brazo?
Nos sobran los motivos para el Odio, Y sin embargo, El sitio de mi recreo sigue Contigo. Se convierte en una Lucha de gigantes...
Vete con cuidado, se Valiente y cuando vuelvan a estar nuestras Vidas Cruzadas, ya no habrá Miedo, ni Furia Paranoica.
1 de abril de 2011
El recuerdo
La noche es propicia para los pensamientos extraños. Son su debilidad. Fortalecen su estima por el misterio. Mientras contempla una película de los cuarenta en el televisor con el sonido estrangulado por interferencias (le parece reconocer a una jovencísima Jean Simmons arrastrando al abismo a Robert Mitchum) se pregunta si no existirá en una dimensión desconocida un país habitado por seres humanos que son los recuerdos de quienes viven en el mundo real. Él mismo sería un habitante más, un recuerdo en la memoria de quienes le conocieron o creyeron conocerle, y, por lo tanto, atrapado en el tiempo que otros le conceden. Como espectros de una vieja película cuyos actores ya han muerto todos pero viven cada vez que alguien aprieta una tecla. Se pregunta quién haría de él un hermoso recuerdo al que volver cuando las cosas se tuercen y se hace imprescindible respirar el mismo aire que una vez nos hizo felices, aunque no fuéramos conscientes de ello. También se pregunta quién le tendría apartado como un mal recuerdo al que esquivar para no remover las arenas movedizas donde, si caes en ellas, eres engullido por una amargura siempre hambrienta. Y él mismo podría dedicarse a pasear por esos paisajes tan familiares y al mismo tiempo tan desconocidos, buscar en ellos las mejores sonrisas, las pieles más cálidas, las lealtades menos vulnerables, los compromisos permanentes. Lo bueno de ser un recuerdo, sobre todo si te pilla en tus mejores años, es que nunca envejecerás y permanecerás siempre con los rasgos inalterables mientras haya vida al otro lado de la pecera. Lo malo es que te sentirás observado y, lo que es peor, guiado y dirigido por quien tiene el poder de decidir sobre tus palabras y hechos, manipulando a su conveniencia lo que realmente ocurrió para embellecerlo o mancillarlo. Tal vez en este mismo momento haya alguien al acecho de lo que fuiste y siempre serás en su memoria. Tal vez te obligue a pronunciar palabras que suenan en su interior con tanta intensidad que ahoguen las súplicas de la verdad. Tal vez te recuerde como nunca fuiste.
Tino Pertierra
Tino Pertierra
30 de marzo de 2011
Diario de una calle.
Me cantan al oído acordes de pisadas, y canciones de lágrimas y carcajadas. Cigarrillos en el suelo, vencidos por la gravedad; colillas, colillas...
Mil y una historias, mil y dos cada segundo. Lluvia, luces y velocidad; todo va tan rápido. Mis esquinas guardan secretos que ni el viento ha descubierto aún... ¿Qué viento? Si aún no ha llegado, sólo la luz, si hay luz.
Escaleras, callejones que me rodean y da igual, vivo a contrarreloj con el ritmo de la ciudad. Sólo una, de tantas y hay tanto que contar. Me muevo, me mueven, bajo los pies y aún así sin moverme...tanto recorrido. Vida, sabor y libertad. Y la noche, indiferente que me hace estar tan fría... Si volviesen esos que me recorren todos los días, pero que no me conocen. Si me conociesen... si me conociesen... si lo hiciesen...
Crónicas de Kriptonita (X)
Mil y una historias, mil y dos cada segundo. Lluvia, luces y velocidad; todo va tan rápido. Mis esquinas guardan secretos que ni el viento ha descubierto aún... ¿Qué viento? Si aún no ha llegado, sólo la luz, si hay luz.
Escaleras, callejones que me rodean y da igual, vivo a contrarreloj con el ritmo de la ciudad. Sólo una, de tantas y hay tanto que contar. Me muevo, me mueven, bajo los pies y aún así sin moverme...tanto recorrido. Vida, sabor y libertad. Y la noche, indiferente que me hace estar tan fría... Si volviesen esos que me recorren todos los días, pero que no me conocen. Si me conociesen... si me conociesen... si lo hiciesen...
Crónicas de Kriptonita (X)
29 de marzo de 2011
Los lunes.
El trastorno paranoide se define por un pensamiento en el que el sujeto entiende que el mundo se confabula en su contra. Si bien no se manifiesta de forma excesiva, podemos hablar de tan solo un tipo de pensamiento. Y llevándolo al terreno de los equilibrados mentales (escasos pero existentes, espero) me atrevería a afirmar que siempre existen días de absoluta paranoia anímicamente hablando, en lugar de mentalmente.
Crónicas de Kriptonita (IX)
Crónicas de Kriptonita (IX)
24 de marzo de 2011
Mentiras piadosas.
Pensar que los sentimientos son un acto pasivo del hombre, es totalmente incierto. El control de éstos por parte del hombre es completamente posible, y de ahí su definición como una acción activa. El aburrimiento, el enfado, la alegría y la tristeza en la mayoría de los casos son domables aunque no dóciles. Y la mejor arma para acompañarlos es el humor.
Crónicas de Kriptonita (VIII).
Crónicas de Kriptonita (VIII).
21 de marzo de 2011
AMOR.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor: quien lo probó lo sabe.
De Vega.
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor: quien lo probó lo sabe.
De Vega.
10 de marzo de 2011
Lisboa, é tão boa.
aRRandanos. Coincidencias en un autobús. Eusebio. Pues nada, aquí estamos. Coronita y 1708. Tamara. Un menu-meal, ¿y qué es estou?. Whisky con manzana. Abre los ojos. Tiesta. Cadeira. Una casa y un pringao. Bacalao. Gêmeas. 403. Perdida en el aeropuerto. Iglesia. Adosvelas. Liberdade. Dos coincidencias. Hachís. Desayuno. Miradores. Una tormenta fugaz. Resbalar. Guarda-chuva. Jose Luis, Verónica y Paco. Una maleta gorda. Portugues. Alexandre Herculano. Book de Belém. Santa Rita. cerveza y Seven up. de Pola. Stand by me. Kitsch' n Live. Birmingham. Chino. Portero pacifista. Sangría. 28º. Banho. Cascaes. Veterinaria vaca. Caipiroa. Ginjha. Atención a los cambios, escucha, mira, oye. Una foto tétrica.
Crónicas de Kriptonita (VII)
Crónicas de Kriptonita (VII)
2 de febrero de 2011
Gracias.
Crónicas de Kriptonita (VI)
11 de enero de 2011
Standby - EXTREMODURO
Me da vértigo el punto muerto…
y la marcha atrás,
vivir en los atascos, los frenos automáticos y el olor a gas-oil.
Me angustia el cruce de miradas,
la doble dirección de las palabras
y el obsceno guiñar de los semáforos.
Me arruinan las prisas y las faltas de estilo
el paso obligatorio,
las tardes de domingo y hasta la linea recta.
Me enervan los que no tienen dudas
y aquellos que se aferran a sus ideales
sobre los de cualquiera.
Me cansa tanto tráfico
y tanto sin sentido
parado frente al mar mientras el mundo gira.
Palomares.
Me da vértigo el punto muerto…
y la marcha atrás,
vivir en los atascos, los frenos automáticos y el olor a gas-oil.
Me angustia el cruce de miradas,
la doble dirección de las palabras
y el obsceno guiñar de los semáforos.
Me arruinan las prisas y las faltas de estilo
el paso obligatorio,
las tardes de domingo y hasta la linea recta.
Me enervan los que no tienen dudas
y aquellos que se aferran a sus ideales
sobre los de cualquiera.
Me cansa tanto tráfico
y tanto sin sentido
parado frente al mar mientras el mundo gira.
Palomares.
4 de enero de 2011
Explosión.
Gritar en silencio no siempre cumple su función. Gritar a voz viva no siempre cumple su intención. Después de horas pensándolo, al explotar no suena tan lógico como se esperaba. Después de haberlo planeado la circunstancia deja paso a la improvisación, y la misma idea se tranforma en daño, y aquí comienza el desahogo convertido en arrepentimiento. Aunque no siempre seguido de perdón o búsqueda de la solución...
Crónicas de Kriptonita (V)
Crónicas de Kriptonita (V)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)